El educador o educadora tiene como objetivos, facilitar que la persona se integre en las redes sociales en un sentido generalista; mediar entre diversidad de colectivos para que todas las personas encuentran su lugar en el mundo; y también, intervenir en situaciones de conflicto. Se le exige una serie de capacidades relacionadas con la Tecnología (T), la Información (I) y la Comunicación (C) que se adquieren, se desarrollan y se actualizan mediante la formación continua y el desarrollo del profesional.
Competencias básicas o genéricas del Educador Social
- Gestionar y planificar la actividad profesional
- Desarrollar procesos cognitivos superiores.
- Gestionar procesos de mejora, calidad e innovación.
- Comunicarse de forma oral y escrita en todas las dimensiones de su actividad profesional con todo tipo de interlocutores.
- Utilizar de forma eficaz y sostenible las herramientas y recursos de las sociedad del conocimiento.
- Trabajar en equipo.
- Desarrollar actitudes éticas de acuerdo con los principios deontológicos y el compromiso social.
El objetivo más importante es que los estudiantes puedan establecer sus propios planes y metas de aprendizaje. Los docentes construyen una comunidad de aprendizaje en el aula, en la que los estudiantes se comprometen continuamente en el desarrollo tanto de sus propias habilidades de aprendizaje como de las de otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario