La venatajas se dividen en 3 apartados:
- Rompiendo la brecha digital intergeneracional
El distanciamiento entre generaciones, provocado indirectamente por las tecnologías, puede llegar a dar lugar a desigualdades sociales. Nos encontramos con la paradójica situación de que en la escuela conviven también la generación de los nativos y los inmigrantes digitales, lo que, lejos de acotar esta brecha, puede acrecentarla aún más. El educador social debe ser consciente de esta situación y contribuir a reducir esta brecha digital intergeneracional mediante la propuesta de proyectos o programas de acción formativa, aprovechando incluso, la colaboración entre jóvenes y no tan jóvenes en beneficio mutuo.
- El teléfono móvil, una oportunidad para el desarrollo
Se está considerando incluso al teléfono móvil como una oportunidad para el desarrollo y mejora de la calidad de vida al contribuir a reducir la pobreza y la marginación. Su influencia se materializa en diversas aplicaciones sociales como son la facilitación de las relaciones sociales familiares y comerciales; facilita el acceso a servicios de consulta sanitaria; banca móvil. Las acciones educativas a través del Mobile Learning se hayan muy extendidas en países en vías de desarrollo. A través de este medio se han realizado campañas de alfabetización e instrucción educativas.
- Ayuda a sectores marginales de nuestra sociedad
El teléfono móvil puede resultar útil para mantener contacto con grupos que requieran de una ayuda social. Los indigentes, nuestro mayores…
No hay comentarios:
Publicar un comentario