Las redes sociales suponen una excelente ayuda para divulgar noticias y acercar en tiempo y forma a los distintos usuarios. El canal está cambiando, pero el objeto de la red perdura siendo una herramienta al servicio de una finalidad concreta que facilita y acerca a los usuarios.
La seguridad de las redes sociales es un tema que esta en entredicho y a mejorar.
La escuela actual está en crisis pues no aporta a la sociedad lo que esta le demanda. La sociedad del siglo XXI, Necesita mentes creativas, ciudadanos capaces de innovar, de pensar, de repensar y reformular formas, procedimientos y modos que hasta ahora han valido y que puede que ahora no sirvan. Hoy en día y en el futuro, los contenidos están en la red.
Las micro redes sociales pueden servir, para desarrollar contenidos concretos de cualquier asignatura. La red social se convierte en un lugar de experimentación, debate y reflexión donde los administradores se convierten en coordinadores de un trabajo grupal generando experiencias similares a la de la edición de un libro.
Los docentes pueden y deben compartir los contenidos propios o la información de que disponen, y en este sentido, el uso del almacenamiento social en este tipo de redes nos posibilita técnicamente la tarea.
Deberemos buscar métodos cooperativos, participativos, colaborativos por parte de todos los miembros de nuestro entorno formativo para, en primer lugar, motivar a toda la comunidad en los procesos de enseñanza aprendizaje. Para alcanzar estos fines demos cambiar las metodologías, no cambiar la tecnología, que se modifica por la propia inercia de la innovación humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario