La tecnoselva contemporánea agrupa una serie de recursos que tiene a su alcance un profesional de la educación que le permite seleccionar y evaluar los mismos para el desarrollo de su intervención socioeducativa.
Los procesos metodológicos se enriquecen del uso de las tecnologías de la información y comunicación y de los propios recursos que a su vez nos permiten la innovación didáctica.
Los destinatarios de la acción son los principales agentes que reciben la misma y, por ello, debemos considerar en primer lugar a los mismo y luego el contexto en el que se encuentra.
La selección y evaluación de un recurso en este ámbito de intervención tendrán que tener en cuenta el contexto de implementación práctica. La utilización de recursos debe ir precedido del cuestionamiento para la utilización en un contexto determinado: qué, cómo, dónde, por qué, para qué…, utilizamos un recurso y como lo vamos a llevar a cabo en nuestro proceso formativo de intervención.
Los procesos metodológicos se enriquecen del uso de las tecnologías de la información y comunicación y de los propios recursos que a su vez nos permiten la innovación didáctica.
Los destinatarios de la acción son los principales agentes que reciben la misma y, por ello, debemos considerar en primer lugar a los mismo y luego el contexto en el que se encuentra.
La selección y evaluación de un recurso en este ámbito de intervención tendrán que tener en cuenta el contexto de implementación práctica. La utilización de recursos debe ir precedido del cuestionamiento para la utilización en un contexto determinado: qué, cómo, dónde, por qué, para qué…, utilizamos un recurso y como lo vamos a llevar a cabo en nuestro proceso formativo de intervención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario